Índice Departamental de Competitividad - IDC.
El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario presentan anualmente el Índice Departamental de Competitividad (IDC) con el objetivo de que sea una herramienta estratégica para la toma de decisiones en el ámbito de la competitividad territoiral. Este índice es una adaptación del Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF), compuesto en un 100 % por indicadores “duros” provenientes de fuentes oficiales del orden nacional.
El IDC 2022 brinda un diagnóstico de la competitividad de los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá, basado en 4 factores de competitividad: i) condiciones habilitantes, ii) capital humano, iii) eficiencia de los mercados y iv) ecosistema innovador; distribuidos en 13 pilares integrales que a su vez están conformados por 106 indicadores, que en conjunto muestran el estado de la competitividad a nivel sub nacional.
La edición 2022 del IDC destaca de manera adicional, las iniciativas locales que han demostrado aciertos en política pública.

Departamento IDC | Puntaje | Ranking |
---|---|---|
Amazonas | 3,1 | 29 |
Antioquia | 6,75 | 2 |
Arauca | 3,75 | 26 |
Atlántico | 6,39 | 3 |
Bogotá | 8,72 | 1 |
Bolívar | 5,26 | 12 |
Boyacá | 5,34 | 10 |
Caldas | 6,06 | 7 |
Caquetá | 4,09 | 24 |
Casanare | 4,77 | 1,68 |
Cauca | 4,44 | 22 |
Cesar | 4,5 | 19 |
Chocó | 2,72 | 31 |
Córdoba | 4,47 | 20 |
Cundinamarca | 5,72 | 9 |
Guanía | 2,93 | 30 |
Guaviare | 3,45 | 2,8 |
Huila | 5,17 | 14 |
La Guajira | 3,84 | 25 |
Magdalena | 4,68 | 17 |
Meta | 4,46 | 21 |
Nariño | 4,6 | 18 |
Norte de Santander | 4,87 | 15 |
Putumayo | 3,65 | 2,7 |
Quindío | 5,74 | 8 |
Risaralda | 6,32 | 5 |
San Andrés y Providencia | 5,21 | 13 |
Santander | 6,29 | 6 |
Sucre | 4,15 | 23 |
Tolima | 5,3 | 11 |
Valle del Cauca | 6,35 | 4 |
Vaupés | 2,4 | 32 |
Vichada | 2,05 | 33 |